Español

CRONICA DE VIAJE.

Hoy martes 27 de marzo a las 2:30 pm desperté agitada en el bus, debió ser una pesadilla, en fin gire mi cabeza hacia la ventana y comencé a recordar mi día:

Desperté muy temprano y feliz por que sabia que seria un día diferente, me apure en mi camino hacia la ruta y en esta esperar hasta llegar al colegio, ya dentro de este me dirigí hacia el auditorio y comencé a hablar con amigos de películas, libros y demás. Salimos del colegio a las 8:40 am y subí al bus de “lelo” en el cual el me recibió con una sonrisa como siempre. Mi compañera leidy comenzó a poner música poniendo el ambiente más agradable.

Disfrutando de las charlas, música y vista, llegamos a nuestra primera parada un miradero ubicado en santo domingo .después de observar un rato la profesora Paola comenzó a hablar dirigiéndose hacia los estudiantes del grado 10 y 11 , trate escuchar de que hablaba pero el tumulto de la gente no dejaba y mi estatura no colabora mucho que digamos, a pesar de esto alcance a oír sobre las invasiones (tema del cual mi padre alguna vez me hablo), de cómo la gente con el paso del tiempo se adueñaba de las tierras y de cómo el lugar comenzaba a perder forma, es decir, ya no tenia cuadras, ni caminos accesibles. Después de esto no puede escuchar mas (por mucho que traté), cuando la profesora termino de hablar me retire hacia una orilla con tres amigas, Liseth, Leidy y Angie. A liseth se le callo el lapicero por un voladero entonces un compañero comenzó a hacer bromas como: “liseth, si le va a regalar algo a las personas se las entrega en la mano, no se los tira en el techo” o “liseth es tan buena que le tira un lapicero en el techo de la gente para que se haga un hueco y les entre agua”. Mas tarde regresamos a nuestras rutas, alrededor de las 8:50 am empezamos a ver que el estracto socio económico era mas bajo y al ver las casas de tabal me dio una punzada en el corazón al pensar como pasarían la noche aquellas personas y es en estos casos es que comienzo a valorar todo lo que tengo, se que no poseo la mejor casa, ni las mejores cosas, pero para mi es mas que suficiente. Luego a las 9:03 am, alguien grita sacándome de mi trance ¡miren a Galvis!  Y cuando miro por la ventana para ver que es, me doy cuenta de que es una vaca y con eso tuve para Reírme un buen rato. Cuando llegamos a las segunda parada alrededor de las 9:15 am y en esta la profesora Paola siguió con la charla; en la cual nos hablo del desarrollo económico de Medellín, de cómo las industrias construían casa cercanas para los trabajadores, de las fronteras entre Medellín y bello y de el porque la gente se comenzó a expandir por las montañas y con esto haciendo cultivos extensivos. Después de estar un momento en la segunda parada nos dirigimos a nuestras rutas, y en estas la rectora do la información de que no tendríamos mas paradas hasta llegar al arvi y por lo tando desayunaríamos en el bus, con la sola palabra rondándome la mente “comida” mi apetito se abrió y comencé a comer con mis amigas. Mas adelante a las 9:42 am vi que estaban talando arboles y me pareció un poco inapropiado, por lo que estábamos en un lugar ecológico y demás. Unos 10 minutos después la ruta toco por un camino rodeado de pinos , a pesar de que mi compañera Angie diga que este parece un bosque de brujas o debería decir de ella, me parece súper hermoso. En el camino mientras disfrutaba del paisaje me puse a pensar que esto no lo repetiría, no en la misma ruta ni con las mismas personas y eso me pone triste, por eso hay que disfrutar cada momento de tu vida por que este no se repite. Después alrededor de las 10:10 am el recorrido en bus que acabo, dejando todos los estudiantes parados charlando o calentando haciendo que grupos de personas se formaran. Unos amigos y yo comenzamos a prepararnos para la caminata, ya sea echándonos protector solas, colocándonos gorras y demás. A las 10:20 am notamos que a unas personas en especifico las estaban persiguiendo una gran cantidad de moscas, y con esto haciéndonos pensar que no se habían bañado y hacer bromas como “lo que mas persiguen las moscas es la mierda “, 5 minutos después de bromear partimos la caminata muy alegres y cantando , bueno si a eso se le llama cantar, después el profesor Alberto nos regaño por estar haciendo “algarabía” que por que este era un espacio para disfrutar en silencio y blablablá, Pero el regaño no dejo que nuestro animo bajada. A las 10:50 am salimos del camino pavimentado para adentrarnos por un camino más rural, en el cual hacia bromas, charlaba o cantaba sabe-mafu con las personas de alrededor. La mayoría del camino fue constante y normal, con algunas excepciones como el echo de que David a veces trotaba como un caballo, que casi me caigo y que Daniel empujo una rama haciendo que esta rebotara en mi brazo y dejándome un raspón. Más adelante comencé a tener un dolor de rodilla (el cual es normal en mí) y haciéndome preocupar por el hecho de que no lleve las pastillas. No mucho después de que el dolor se fuera, a las 11:08 am alguien dijo que nos detuviéramos por que a Michael le dolía la rodilla, entonces esperamos un rato y reducimos la velocidad. A las 11:50 am salimos a una zona abierta y nos dispersamos para almorzar, en el momento de comer mis amigas y yo rotamos las cocas de comida, disfrutando cada una de diferentes sazones. Dado por terminado el momento del almuerzo fuimos al rio, disfrutando del paisaje y viendo a la gente meter los pies en el agua, la cual por sus caras se diría que esta bastante fría.desidimos  Después de un rato meter los pies en el agua, luego después de ver mucha gente con la roma mojada decidimos seguir el rastro de donde se mojaban y llegamos a una parte del rio donde avían varias personas metiéndose al agua, hay fue cuando decidimos hacer lo mismo. Al rato de salir del agua mi piel ardía, pero esto no me importo para seguir metiéndome, lo que si me detuvo fue la voz del profesor William diciendo que nos saliéramos. Después de estas palabras fui lo mas rápido posible a cambiarme y luego esperamos unos minutos hasta que llegaran las rutas , después de estar dentro del bus vi por la ventana un dragón y fue hay donde la realidad se convirtió en ficción, cayendo en un profundo sueño.

Campesinos de la Edad Media

Conocidos como siervos de la gleba estos eran tratados como personas sin valor alguno, se decía que solo servían para trabajar, un campesino no era dueño de sí mismo. Todo, incluida la tierra que trabajaba, sus animales, su casa, y hasta su comida, pertenecía al señor del feudo.

La única manera de que ellos obtuvieran  la libertad era ahorrar el dinero necesario para comprar un lote de tierras, o casándose con una persona libre, si no lograban serían condenados a ser una especie de esclavos para toda su vida luchando para mantener su familia gracias a las sobras que se les  dejase .

vivían  con miedo por la posibilidad de sufrir hambrunas  debido a una mala cosecha, que a veces se acumulaban e implican dos o tres años de mal comer. Los pobres de la Edad Media temían sobre todo al hambre ya que la vida en esta época era muy regular para aquellos que no tenían  poder, por el solo hecho de tener que producir para otras personas además  de temer por su propio bien y el de sus familias.

los dueños de estos cada vez les exigian más en sus trabajos a los campesinos.


 

En esa época se menosprecio el trabajo del campesino , sin ver que estos eran los que aportaban más beneficios a la sociedad.